
Quiero practicar Pilates con bebés en Zaragoza ¿Nos conoces?
29 agosto, 20166 errores que cometemos cuando acudimos al fisio
26 septiembre, 2016Table of Contents
Ventosas en Fisioterapia: Beneficios y Aplicaciones
¿Qué son las ventosas?
Las ventosas son unas campanas (de vidrio, bambú o plástico) que se aplican sobre la piel tras efectuar el vacío. Existen varios tamaños, formas y grosores, y se utilizan para estimular la circulación sanguínea y aliviar contracturas musculares.
Desde la Prehistoria, las ventosas han sido empleadas en diversas culturas, como la medicina tradicional china, donde forman parte de terapias como el cupping.
Tipos de ventosas utilizadas en fisioterapia:
- Ventosas de plástico: Se realiza el vacío con una bomba de aspiración mediante una válvula en la parte superior.
- Ventosas de cristal: El vacío se logra introduciendo fuego en la ventosa con un algodón empapado en alcohol y sujetado con pinzas.
En nuestro centro utilizamos principalmente ventosas de plástico por su comodidad y rapidez de aplicación.
Beneficios de las ventosas en fisioterapia:
Las ventosas se emplean principalmente para tratar contracturas musculares y adherencias de cicatrices, proporcionando los siguientes efectos:
- Aumento de la irrigación sanguínea.
- Alivio del dolor y efecto analgésico.
- Mejora de la circulación linfática y reducción de edemas.
- Estimulación del metabolismo celular.
- Aumento del oxígeno y nutrientes en los tejidos.
- Liberación miofascial y reducción de adherencias.
- Activación del sistema inmunitario.
- Eliminación de toxinas (efecto depurativo).
- Relajación muscular, ayudando en contracturas y rigidez.
- Terapia antiinflamatoria y analgésica.
- Alivio de síntomas en alergias, fatiga crónica y fibromialgia.
Formas de aplicación del cupping:
Existen diversas formas de aplicación de las ventosas:
- Ventosas secas: Se mantienen fijas en un punto específico del cuerpo.
- Masaje con ventosas: Se aplica aceite sobre la piel y se desplaza la ventosa por la zona a tratar.
- Ventosas escarificadas: Se realizan pequeñas incisiones en la piel antes de aplicar la ventosa, lo que permite la extracción de sangre y la eliminación de toxinas.
¿Es efectivo el tratamiento con ventosas?
Si bien no existe evidencia científica concluyente sobre los beneficios del cupping, muchos pacientes refieren mejorías en contracturas musculares, tendinitis y cicatrices adheridas. Durante los Juegos Olímpicos de Río 2016, deportistas como Michael Phelps mostraron hematomas característicos del uso de ventosas, lo que demuestra su popularidad en la élite deportiva.
Advertencia del tratamiento con ventosas:
Antes de someterse a este tratamiento, es importante conocer sus advertencias:
- No se debe aplicar en heridas abiertas o lesiones cutáneas.
- Contraindicado en embarazadas y personas con problemas cardíacos o renales.
- Es esencial realizar una evaluación previa con un fisioterapeuta profesional para determinar si es adecuado para cada caso.
Si deseas beneficiarte de esta terapia, te recomendamos acudir a profesionales especializados que puedan personalizar el tratamiento según tus necesidades.
Descubre nuestras promociones en fisioterapia y bienestar en Zaragoza visitando nuestra tienda online.
40 Comments
En estos tiempos modernos es interesante conocer acerca de la medicina alternativa, muchos no tienen fe y prefieren las pastillas o inyecciones, por favor si pueden capacitar a mas personas interesadas yo soy un aprendiz más.
Buenas tardes Juan Manuel, muchas gracias por dejarnos tu comentario. En nuestro centro de fisioterapia utilizamos el cupping o ventosas en combinación con otras técnicas. Mucha salud!
¿Cómo puedo ubicarlos?
Buenos días Noelia, nuestro centro de fisioterapia está localizado en Zaragoza (España). Concretamente estamos en la calle Vicente Berdusán, bloque A-3, Local. Muchas gracias por la consulta.
Saludos debe ser muy buena esta medicina alternativa… ¿Se la puede aplicar uno mismo? ¿Qué tipo de aceite se utiliza? Mi dolor es inmenso en el nervio ciático. Vivo en Santiago de Chile y quizás no pueda encontrar un fisioterapeuta. Se lo agradezco.
Buenos días Jesús, te recomendamos que tanto esta como otras técnicas (masaje, punción seca…) que puedan recomendarte para tratar tu molestia del nervio ciático sea un profesional sanitario con titulación universitaria como un fisioterapeuta el que te la aplique. Por tu cuenta puedes ponerte calor, realizar estiramientos o aplicarte una crema antiinflamatoria para intentar paliar algo los síntomas pero, para tratar la lesión, como te indicamos mejor que sea un profesional sanitatrio. Muchas gracias por tu comentario y mucha salud.
Buenas tardes. Seún su propio reportaje estan contraindicadas en pacientes con algun tipo de dolencia cardiaca. Una simple arritmia es motivo suficiente para la contraindicacion???
gracias
Buenos días Juan, la arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca y, puede estar relacionada con otros problemas cardíacos. Ante la duda, el fisioterapeuta utilizaría otra técnica durante la sesión de fisioterapia ya que mediante la aplicación de ventosas se aumenta el riego sanguíneo. Muchas gracias por la consulta.
Una pregunta un velocista cuantos dias antes de la carrera puede aplicarse las ventosaa??
Buenos días, el tratamiento con ventosas podría aplicarse el día previo a la carrera ya que no es invasivo. En el caso de nuestro centro, la profesional fisioterapeuta durante la sesión de fisioterapia, aplica las ventosas o el cupping teniendo el cuenta la finalidad que requiere el paciente (descarga muscular, tratamiento de una lesión…) Muchas gracias por tu consulta.
Buenos días ¿Por qué quedan los moretones más oscuros en algunas áreas? ¿Es cierto que se debe a que esa área tiene sangre contaminada o tóxica?
Buenas tardes Rebeca, que salgan hematomas más o menos «oscuros» puede deberse a que en esa zona se ha aplicado más o menos presión así como se ha mantenido la ventosa más o menos tiempo. Muchas gracias.
Cuánto dura una sesión de Ventosa
Buenos días Marlene, es una técnica que puedes incluir dentro de la sesión de fisioterapia cuya duración es de 40 minutos. Muchas gracias por la consulta y mucha salud!
Hola me gusta el trabajo con la ventosa ¿Existe algún libro? Gracias por las explicaciones y la enseñanza.
Buenas tardes Yunay, el profesional fisioterapeuta que complementa en nuestro centro el tratamiento con ventosas aprendió dicha técnica en talleres complementarios a su formación universitaria. Gracias.
Hola buenas noches!!
Tengo una Duda quisiera saber si las ventosas ayudan a las varices??
Buenas tardes, la aplicación de ventosas está contraindicada en todos los casos en los que existan problemas circulatorios, como es en el caso de las varices. Las varices son dilataciones venosas, por lo que provocar un aumento de la presión sanguínea en la zona no sería un tratamiento correcto.
Muy explícita sus aclaraciones muchas gracias
Hola, quisiera saber por qué está contraindicado en el embarazo. Ya que mi esposo me hizo las ventosas 2 veces (ayer y hoy) antes de leer este artículo, y estoy de 5 meses de embarazo. ¿Es muy grave que lo haya hecho? (Soy de Chile). Gracias.
Buenos días, en la zona lumbar estaría contraindicado ya que se puede producir un movimiento en las fascias de la zona y todo lo que pueda producir una movilización pasiva y no esté realizado por un profesional sanitario especializado lo desacondejamos. Muchas gracias.
Buenas noches quisiera saber si mi mamá que sufre de tendinitis en el brazo izquierdo le pueden realizar la ventosa.
Buenos días Liliana, para la tendinitis de brazo existen otras técnicas que el fisioterapeuta te recomendará en la sesión. Gracias.
¿Se pueden utilizar ventosas si tienes arañitas en las piernas?
Carla, en ese caso, recomendamos otras técnicas ya que al encontrar debilidad capilar las ventosas podrían ocasionarle hematomas. Gracias.
Excelente información los felicito por no ser egoístas y responder dudas con profesionalismo así como compartir sus conocimientos.
Muchas gracias Jazz, siempre intentamos responder a la mayor parte de los comentarios. Le deseamos mucha salud.
En una bursitis del hombro sirven las ventosas?
Buenos días Vero, se pueden emplear ventosas pero hay otras técnicas más adecuadas para la bursitis dentro de la fisioterapia. El profesional sanitario, en la valoración de la consulta te indicaría cuáles son para su caso. Muchas gracias.
Se puede usar las ventosas encima de la columna osea encima de las apófisis transversas de la columna.
Buenos días Dale, encima de las espinosas no se emplea, en la zona de las transversas sí, todo ello teniendo en cuenta que no haya ninguna patología que lo impida.
Muy buena información. Les felicito y saludo desde Nicaragua. Gracias
¡Muchas gracias Roger!
Soy auxiliar en terapia fisica pero mucho antes de estudiar mi abuelita me enseño la ventosa casera moneda, cera, cerillo y un vaso de cristal… Cual sea son excelentes.
Las recomiendo muchisimo ya que no le estas dando a tu cuerpo ningun quimico al contrario lo ayudas a eliminar toxinas… Saludos desde México
Muchas gracias Roger por tu comentario, en efecto, los tratamientos con ventosas son realmente buenos. ¡Mucha salud!
Son muy relajantes y te ayudan a corregir la rigidez en los músculos. Las ventosas son una excelente opción cuando hay dolor muscular.
Desde el 2014 sufro dolores de espaldas tremendos que no me dejan a veces respirar profundamente ningún traumatólogo pudo solucionar mi problema hasta que empecé a tratarme con las ventosas en la espalda. Hay que buscar buenos profesionales.
Buenas tardes. Me urge muchísimo ayuda… desde hace unos años con el transcurso de los meses de vez en cuando me empiezan a doler muchísimo los pies. Por la parte del empeine y por el lado derecho e izquierdo de los dos pies. ¿Ustedes creen que me pueda ayudar el tratamiento con ventosas?
Buenos días José Manuel, muchas gracias por trasladarnos su caso. Consideramos que hay técnicas de fisioterapia que pueden ser más útiles en tu caso, aún así, esto en la propia consulta con el fisio se valoraría. Lo importante sería dar con el origen/causa de la dolencia para poder corregirlo y así tratarlo para evitar en lo posible esa lesión.
[…] que nos ofrece el fisio. Aunque haya técnicas que parece que se pongan de moda como el cupping, el kinesio o la punción seca, no debemos ir exigiendo que nos las apliquen. El fisio puede […]